La Constitución Política de 1828, testimonio del ideario liberal

  • Francisco José Ocaranza Bosio Universidad Bernardo O'Higgins

Resumen

El presente artículo se enmarca en el contexto particular de la Historia
del Derecho y de las Ideas en Chile, y tiene por objetivo narrar, analizar y
comprender un episodio específico de su pasado -el nacimiento de la
Constitución Política de 1828 y sus disposiciones-, dentro de un contexto
o marco ideal más amplio -los empeños por desarrollar un primer ideario
liberal en el país-.

Biografía del autor/a

Francisco José Ocaranza Bosio, Universidad Bernardo O'Higgins

Licenciado en Historia y Mínor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de
Chile. Licenciado en Educación Media, titulado como Profesor de Historia y Ciencias
Sociales, y Magíster © en Artes y Humanidades por la Universidad Gabriela Mistral.
Postitulado en Estudios Regionales, con mención en Asia-Pacífico por el Instituto de Estudios
Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.
Ha sido becario del MINEDUC y del Ministerio de Educación e Investigación de
Francia, profesor asistente de Lengua y Cultura Hispanoamericana en el sistema
público de aquel país, y conferencista invitado en el Instituto de Estudios Políticos
de la Universidad de AÍx-Marsei!le 111 (Aix-en-Provence, Francia).
Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de
la Universidad Bernardo O'Higgins.

Publicado
2017-02-11
Sección
Estudios