La mujer como (eventual) autora de un delito de violación
Resumen
El presente trabajo examina la reciente discusión doctrinaria generada en el medio nacional respecto a la posibilidad de que una mujer pueda ser imputada como autora del delito de violación. Para ello, primero determina el lugar que esta figura ocupa en el sistema de los delitos relacionados con el comportamiento sexual. Luego, analiza el contenido de la acción típica del delito, habida consideración de su relevancia para el problema analizado y desarrolla las diferentes tesis que se han esbozado al respecto, finalizando con la articulación de las variantes interpretativas del eventual sujeto activo en relación con las tres modalidades tradicionales de autoría: (i) autoría directa o ejecutiva; (ii) autoría mediata, y; (iii) coautoría.
Publicado
2016-08-07
Número
Sección
Estudios
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).