El derecho en la era de la virtualidad. Nuevas realidades, nuevo derecho virtual
Palabras clave:
virtualidad, realidad virtual, hipercuerpo, hiperEstado, cibervida
Resumen
La era de la virtualidad que caracteriza el s. XXI, sin duda afecta el mundo legal con la consecuente redefinición del mismo; ésta cambia las coordenadas de espacio y tiempo del hombre actual. El propósito de este trabajo es plantear los retos a los que se ve abocado el universo jurídico con los avances tecnológicos y los cambios sustanciales en el ser y el actuar humanos, inscritos en esta época digital. Las implicaciones de un derecho virtual son portentosas para todas las áreas del derecho, en el derecho constitucional, el derecho de familia, el derecho comercial, derecho laboral, etc. Una de las afectaciones inmediatas está en la comprensión e interpretación de derechos y garantías emergentes, como la cibervida, sin desconocer las paradojas inmersas suscitadas por esta reconfiguración de la realidad social del hombre del s. XXI.
Publicado
2016-08-07
Número
Sección
Ensayos
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).