Lo verdadero en el realismo jurídico
Resumen
"Derecho es lo que aprueban los jueces" parece una aserción propia
del realismo jurídico escandinavo o estadounidense. Sin embargo, esta
frase que se asemeja a la definición de derecho de VVendel! Holmes es el
título de un escrito de Alvaro D'Ors, quien pareciera tener poco en común
con los sociólogos del derecho contemporáneo.
Y tal aserción/ aunque incompleta/ es correcta. No es más que una
aplicación de la antigua definición tomista de derecho, que se remonta
al Isidoro de las Etimologías, y que expresa el sentir de la jurisprudencia
clásica romana. Lejos de ser el gran descubrimiento de sociólogos del siglo
XX, es una verdad que, hechas ciertas precisiones, se había olvidado
más por la aparición de nuevos paradigmas jurídicos que por lo antigua.
Vamos a exponer aquí la concepción clásica del derecho como "lo justo"
(que aprueban los jueces).
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).