Aborto y derechos prenatales en América Latina y El Caribe: un análisis comparativo de leyes y jurisprudencia relevantes tras la adopción de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
Resumen
Al ratificar la convención americana sobre Derechos Humanos (en adelante CADH), los Estados latinoamericanos y del Caribe acordaron proteger el derecho a la vida desde el momento de la concepción. Este artículo documenta el tratamiento de aborto en la práctica de los Estados latinoamericanos y del Caribe y la protección de los derechos prenatales, particularmente el derecho a la vida antes del nacimiento, en el ordenamiento jurídico de los países de la región. La práctica de los Estados es una fuente primaria de interpretación de los tratados de acuerdo con el art. 31(3) (b) de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Al examinar la práctica de los Estados, las autoras realizan un análisis comparativo de las constituciones nacionales pertinentes, leyes primarias federales y estatales, y sentencias de cortes de última instancia sobre aborto y derechos prenatales, adoptados posteriormente a la firma o ratificación de la CADH.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).