Estado, administración pública y políticas públicas en los discursos presidenciales en la Argentina (1983-2011)

  • Jorge O. Bercholc Universidad de Buenos Aires
  • Diego J. Bercholc Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: discursos presidenciales, presidencia, estado, administración pública, políticas públicas

Resumen

En el presente artículo comentamos el contenido de los discursos presidenciales de apertura de la asamblea legislativa en la Argentina en relación al Estado, a la administración pública y a políticas públicas. Las conclusiones que se presentan surgen de una investigación mayor sobre los referidos discursos para el  período 1983-2011. La conclusión principal que surge del trabajo es la existencia de una tendencia discursiva hacia la profesionalización y tecnocratización de la idea de “Estado”, cristalizada en un vocabulario cada vez más técnico, más profesional y menos ideológico. Por último, también se analizan las particularidades retóricas de cada presidente, desde los matices del discurso privatista ante el Estado ineficiente y corrupto (los últimos discursos de Alfonsín, Menem, De la Rúa), hasta la vuelta al discurso sobre el Estado productivo, industrialista, interventor y distribucionista (Duhalde, Kirchner, Cristina Kirchner).

Biografía del autor/a

Jorge O. Bercholc, Universidad de Buenos Aires
Doctor en Derecho Político, Universidad de Buenos Aires. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Universidad de Buenos Aires. Profesor de Teoría del Estado, Postgrado y Doctorado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Sociología Jurídica y de Metodología de la Investigación Jurídica, Universidad Abierta Interamericana.
Diego J. Bercholc, Universidad de Buenos Aires

Sociólogo, Universidad de Buenos Aires. Colaborador de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Universidad de Buenos Aires.

Publicado
2016-07-20
Sección
Estudios