Comentario crítico al proyecto de código procesal civil

  • Jorge Danilo Correa Selamé Universidad Bernardo O’Higgins
Palabras clave: procedimiento civil, oralidad, carga de la prueba, principio de inmediación, ejecución provisional

Resumen

El Poder Ejecutivo ha remitido al Congreso Nacional, para su estudio, un  Proyecto de Código Procesal Civil que remplace al Código actual vigente desde 1903. La iniciativa presenta diversos ejes, tales como, la desjudialización de determinadas materias, el establecimiento de la oralidad y del principio de la inmediación. No obstante lo necesaria de la reforma, trataremos de demostrar la inconveniencia de consagrar legalmente ciertos mecanismos procesales tales como asignar un rol preponderante a los jueces, alterar la regla natural de la carga de la prueba, permitir, casi sin posibilidades de oposición, la ejecución provisional de determinadas sentencias y, principalmente, consagrar un sistema recursivo confuso e ilusorio al mezclar la apelación con la casación en la forma y proporcionar a la Corte Suprema grandes facultades para decidir si un asunto debe o no ser conocido por ella por la vía de un recurso extraordinario.

 

Biografía del autor/a

Jorge Danilo Correa Selamé, Universidad Bernardo O’Higgins

Abogado, Magister en Criminología, Profesor de Derecho Procesal, Universidad Bernardo O’Higgins.

 

Publicado
2016-07-20
Sección
Ensayos