La gran trilogía clásica de lo estatal hispánico: religión, derecho y política constitucional. El caso español y datos comparados

  • Rafael Martín Rivera Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La Monarquía Católica, Hispánica, de España, surge como auténtica forma clásica de lo estatal, que buscaba su razón de existir en el bien común y la justicia bajo aquellas fórmulas romanizadas que hacían alusión a “la Republica de nuestros Reynos” y “destos Reynos”. Modelo de Monarquía que fuera para otras aledañas, entendida como corporación, como universitas, que buscaba la objetivación y centralización del poder, la racionalización de los medios y un fundamento jurídico territorial válido para todos los súbditos de aquellos reinos. Que no fuera igual ni semejante a lo estatal del Exótero que hubiera de gestarse después en Europa, no significa que no existiera un Estado genuinamente hispano con premisas, orígenes, vicisitudes, realizaciones y vigencia intelectuales propios, del mismo modo que hubo una teoría del Estado exclusivamente española, asentados ambos, Estado y teoría, en esa gran trilogía que antes fuera de lo romano: religión, derecho y política.

Biografía del autor/a

Rafael Martín Rivera, Universidad Rey Juan Carlos
Doctorando del Programa en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.
Publicado
2016-08-07
Sección
Estudios